Es un proyecto Educativo, Cívico y Social que sitúa a la CULTURA DE PAZ en el centro de los Municipios , para mejorar la calidad de vida y la convivencia de sus ciudadanos.
San Lorenzo fué Declarada Ciudad Comprometida con la Paz el 4 de Diciembre de 2018. Se adjunta la ordenanza que acredita los términos y disposiciones pertinentes.
La gestión comenzó en el acto que se desarrollo en el Salón Manuel Belgrano del H Senado de la Nación, el 6 de Noviembre de 2017, fecha en que se firmo El Acuerdo de paz y Unidad.
De este modo, el municipio se comprometió a incorporar la temática Educación para la Paz en establecimientos educativos dependientes de su administración y a promover el desarrollo de actitudes y conductas que propicien la convivencia.
La declaración fue rubricada mediante la firma de un acuerdo que suscribió el subsecretario de Coordinación, Alejandro Felcaro, y la presidenta del movimiento Mil Milenios de Paz, Inés Palomeque. Acompaño el escritor Edgardo Palacios.
Según establece la ley Nº 26.819, el 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz y se iza la Bandera de la Paz en los edificios públicos pertenecientes a los tres poderes del Estado Nacional, de las provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos, en los establecimientos escolares públicos y privados de todo el territorio nacional.
Por Resolución Nº 2.767 deL H. Concejo Deliberante, el 18 de mayo de 2016, Goya, fue declarada “Ciudad
comprometida con la Paz” adhiriendo a los objetivos y principios promovidos por
el movimiento Mil Milenios DE PAZ
RESOLUCION N° 2.767 Goya 18 de mayo de 2016
V I S T O:
La propuesta realizada por la
Presidente de “Mil Milenios de Paz”, Dra. Inés Palomeque, Directora de
Proyectos de Cultura de Paz, Fundación Paz, Ecología y Arte,Y; ;
C O N S I D E R A N D O:
Que es voluntad de este Cuerpo llevar
adelante acciones tendientes a mejorar la calidad de vida y convivencia de los
ciudadanos del municipio de Goya.
Que consideramos importante que Goya
sea parte activa, comprometida y difusora en todos sus estratos e instituciones
del valor de la Paz, necesario para una sociedad más sana, menos vulnerable a
la violencia, más consciente de la necesidad de la reflexión sobre este valor
como instrumento de cambio social.
Que a través de este valor universal,
se permite conectar a escuelas, instituciones religiosas, artísticas,
organizaciones no gubernamentales, deportivas, etc.
Que debemos destacar la labor que
lleva adelante la Coordinadora del Consejo de Paz Corrientes: María Lilia
Urquijo, oriunda de nuestra ciudad, miembro activo del Consejo de Paz de la
República Argentina, Embajadora de Paz del Círculo Universal de Embajadores de
Paz – Ginebra- Suiza y Miembro de Humantiy´s Team Argentina.
Que debemos promover la existencia de
programas y proyectos municipales que puedan complementarse con las acciones
promovidas por Mil Milenios de Paz y Vecinos de Goya.
Que nos proponemos desarrollar la
posibilidad de alentar mediante esta acción la incorporación de recursos
humanos, tecnológicos y de infraestructura, acompañados de la voluntad política
para concretar acontecimientos que contribuyan a alcanzar los objetivos de las
ciudades comprometidas con la Paz.
Que nos ayuda a despegar la
abstracción de la palabra Paz, hacia la concreción del concepto en acciones
viables para los educandos, contratos de convivencia áulica, escolar, barrial y
comunitaria.
Que plantea la posibilidad a partir
de este instrumento, de prevenir la violencia, encontrar posibilidades de
resolución de conflictos mediante la utilización del diálogo, el hecho de
aprender a ver en el otro a uno mismo, el respeto que queremos y debemos dar a
los demás para construir un mundo mejor. La necesidad de educar a nuestros
ciudadanos, niños, jóvenes y adultos en el valor de la paz, la comunicación, la
paciencia, la comprensión, el respeto por las diferencias y las posibles
soluciones de las mismas, a partir del marco de Ciudad Comprometida por La
Paz.-
Por ello. EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE LA MUNICIPALIDAD DE GOYA
R E S U E L V E:
ARTICULO 1º:DECLARAR a Goya “Ciudad Comprometida con la Paz”
adhiriendo a los objetivos y principios promovidos por el movimiento Mil
Milenios de Paz.
ARTICULO 2º:FACULTESE al Departamento Ejecutivo a adherir
a las iniciativas tendientes a la
realización de proyectos y eventos vinculados al desarrollo de la cultura y
educación para la paz, tales como: celebración del Día Universal de la Cultura
bajo la bandera de la Paz -15 de abril. Día Internacional de la Paz -21 de
septiembre y Día Internacional de la no violencia -2 de octubre en el marcodel Proyecto "Construyendo
un Mundo Mejor para todos, bajo la bandera de la Paz.
ARTICULO 3°:NOTIFIQUESE, regístrese,
publíquese, sáquese copia para quien corresponda y oportunamente ARCHIVESE.
Dr. Gerardo Luís Urquijo
Secretario
Juan Domingo González
Vicepresidente 1º
a/c Presidencia
Goya es una localidad de la provincia de
Corrientes, República Argentina.
Distante 700 km de la ciudad de Buenos
Aires.
Tiene una extensión de 4678 kilómetros cuadrados
con una población de alrededor de 95.000habitantes. Es el segundo distrito en
importancia de la provincia.
La ciudad de Goya, ubicada al margen del
Riacho Goya, afluente del río Paraná, es
la cabecera del departamento homónimo, ubicada en el ángulo sudoeste de la
provincia.
En pleno proceso de la colonización
española, la ciudad de Goya se originó como un asentamiento en el siglo XVIII
motivado por el comercio fluvial vía río Paraná que daba salida y comercializa
a la importante profusión agro-ganadera
desde el Paraguay hacia el sur. Productos que llega al puerto de Buenos Aires y
desde allí se remarcan principalmente con destino a Europa: el “Camino Real”
que unía Buenos Aires, Corrientes y Asunción del Paraguay.
Sus orígenes de acuerdo a los relatos datan
desde antes de 1772. Ese año fue oficializado su nombre. En 1807 fue construido
el primer templo bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario y en 1825 fue
elevada a rango de villa. En 1852 se erige ciudad sancionada por Carta
Constitucional y firmada por el Gobernador
Desde las 12hs. del 6 de abril del corriente año 2016,
autoridades y Embajadores de Paz del Movimiento Internacional Asociativo
Pacifista y Solidario, Mil Milenios de Paz, lideradas por su Presidente Prof.
Inés Palomeque, se encontraban en la sede del Honorable Consejo Deliberante de San Isidro,
invitadas a asistir a la primera sesión ordinaria del año.
Expectantes y muy
esperanzadas, se hallaban a la espera del tratamiento de la propuesta presentada por Mil Milenios de Paz: Declarar a San Isidro Ciudad Comprometida con la Paz y recibir la
Bandera de la Paz -iniciativa que incluye 1% del presupuesto de seguridad- para
la Paz.
Ante la presencia del titular del Cuerpo, Carlos Castellano, Concejales, Instituciones, miembros de ONGs. y vecinos, las palabras de
inauguración, expresadas por el Sr.
Intendente Municipal Dr. Gustavo Posse, se
refirieron a los logros obtenidos como así también a los temas pendientes.
Recordando que S.I. no es una isla, enfatizó,
esperanzado en esta nueva etapa de dificultades y oportunidades, la función de
las autoridades municipales en pos del servicio al vecino y la importancia de:
la pluralidad y el diálogo, desde la escucha atenta y respetuosa de las
peticiones ciudadanas; la integración y la calidad de vida; el trabajo conjunto
en un clima de cooperación, tanto en los distintos niveles estatales como en el
regional; la participación de vecinos, ONGs… Y entre otros aspectos, comprometiéndose
con vecinos e instituciones, subrayó también, en el Distrito, el carácter
inclusivo y la sustentabilidad que lo caracterizan como viable, siendo así
posible el crecimiento.
Luego del tratamiento de varios temas,
llegó el propuesto por MMP. Momento doblemente emotivo, en el que se recordó al
querido e inolvidable Kuchi, Embajador de Paz, Cristian Fritzl Los presente de pie , aplaudieron con mucha emoción, a su memoria.
y acto seguido
el HCD declaró:
SAN ISIDRO CIUDAD COMPROMETIDA CON LA PAZ
-Expediente N° 1297/15-
Adrian Amatucci, Roque Pereyra, Inés Palomeque, María Irene Giurlani, Andrea Irigoyen
Embajadores de Paz
Mil Milenios de Paz suma así una Ciudad más a la Paz,
avanzando con el trabajo en políticas y acciones que promuevan
la construcción de una Cultura de Paz.
Donde se trabaja por un mundo mejor,
en unión con la conciencia de todos los verdaderos servidores,
ondea la Bandera de la Paz,
Bandera de Nikolas K. Roerich.
Redacción: Lic. María Irene Giurlani, Embajadora de Paz,
Hace un año, el 1 de abril de 2015, en la primer sesión ordinaria del HCD de San Isidro, según expresa el mismo boletín oficial conseguíamos la adhesión a una ley propuesta por Mil Milenios de Paz: ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL 26819 26.819, que declara el 21 de Septiembre de cada año como “Día Internacional de la Paz”.- 1ª Reunión – 1ª Sesión Ordinaria H.C.D. de SAN ISIDRO 1º de Abril de 2015 56 Sr. PRESIDENTE.- En consideración. Si no se hace uso de la palabra, se va a votar. - La votación resulta afirmativa por unanimidad, en general y en particular. Sr. PRESIDENTE.- Queda aprobada la Resolución N° 2
La iniciativa forma parte del Proyecto
Transdisciplinario denominado “Construyendo un Mundo Mejor bajo la Bandera de
la Paz” siendo un punto de partida de futuras acciones conjuntas dedicadas a
inspirar, facilitar y educar hacia una “Cultura de Paz y Unidad” en cada
Intendencia, en el País y con otros Países.
En la construcción de un mundo sustentable y
por lo tanto pacífico urge despertar y legar Conciencia de Paz y Unidad,
promover el diálogo intercultural, fomentar la diversidad de la creatividad y
poner de manifiesto el valor de la dimensión cultural en los procesos de
desarrollo de los pueblos.
üArticular e integrar de manera multisectorial e interinstitucional a
todos y a todo.
üImpulsar la Cultura de Paz en la ciudadanía.
üAfianzar vínculos y generar otros a nivel local,
nacional e internacional.
üCompartir responsabilidades, encontrar puntos de
acuerdo y unión para revertir de manera sostenida los problemas que afectan a
la comunidad.
üPropiciar conductas en la ciudadanía para que
incorpore normas de convivencia que mejoren los vínculos y promocionen la Paz.
üImpulsar desde la más temprana edad la Cultura y
Educación de Paz, sustentada en tres pilares: PAZ-RESPETO y COOPERACIÓN.
üIntegrar otras dimensiones para la promoción de la
Paz, resolución de conflictos y prevención de la violencia mediante el diálogo
y el respeto a las instituciones.
üPropiciar la participación democrática y compromiso
ciudadano.
üEducar Por y Para la Paz: con uno mismo: con los
otros y con el planeta, a los niños, jóvenes y adultos.
Esta Declaración conlleva promocionar la “Cultura
de la Paz”, impulsando planes para la prevención de la violencia; elaborar propuestas
positivas y movilizadoras que representen la relevancia de la Ciudadanía en la
transformación social y en la construcción de la Paz.
Difundir y utilizar la Bandera de la PAZen actos y festejos,como símbolo de unidad e integración.
Difundir
y organizar o participarcada año
en la celebración del Día Universal de la Cultura bajo la bandera de la
Paz -15 de abril y en Día Internacional de la Paz -21 de septiembre y Día
Internacional de la no violencia -2 de octubre
Contribuir
con la construcción de la Cultura de PAZ y NO VIOLENCIA para todos los
niños del mundo, en el marco del acuerdo firmado con UNESCO.
Promover en su ámbito cercanoPAZ y UNIDAD
Tener pensamientos positivos Usar palabras armoniosas Realizar acciones constructivas
Participar en la red de comunicación de MMP
para intercambiar información y
formación en la temática de la PAZ.
Destinar el 1% del
presupuesto en Seguridad en PROYECTOS
de Educación para la Cultura de Paz, para la prevención y disminución de
la violencia.